Procedimiento para la puesta fuera de servicio de la protección contra incendios

Los sistemas de protección contra incendios están diseñados para descargar un agente extintor, como el agua, para controlar y suprimir el fuego. Durante la vida útil del sistema, habrá ocasiones en las que éste se ponga fuera de servicio para realizar tareas de mantenimiento, reparaciones, modificaciones o tras una activación en el caso de los sistemas automáticos. Cuando esto ocurre, el sistema se considera comprometido y deja de ofrecer protección.
Aunque los sistemas de protección bien diseñados e instalados se consideran muy fiables, las paradas son la causa más común de avería. Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios de EE.UU. (NFPA), los sistemas fuera de servicio representan casi dos tercios de los sucesos en los que han fallado los sistemas de rociadores.

Comprenda el Riesgo

Principales tipos de paradas

Paradas preprogramadas, en cuyo caso hay tiempo para planificar y preparar la parada, incluidas las medidas de precaución.

Paradas de emergencia, tras un incidente o suceso inesperado. En este caso, un procedimiento de apagado bien aplicado ayuda a reducir los riesgos y a restaurar el sistema en el menor tiempo posible.

Paradas ocultas, en las que un sistema se detiene sin que lo sepa el personal del lugar. En el peor de los casos, la parada nunca se identifica hasta que hay necesidad de utilizar el sistema y no funciona.

formulario de autorización

Formulario de Autorización

Este permiso es necesario para la desactivación de cualquier sistema de protección contra incendios, independientemente del motivo o la duración. Los sistemas incluyen rociadores, bombas contra incendios, tuberías de agua contra incendios, equipos de extinción de gases y detección y alarma de incendios. Acceda al PDF con la información aquí.

Formulario de Autorización

Colocar todos los permisos no utilizados en la funda de abajo. 

Conservación de permisos completados 

Archivar todos los permisos completados en un área designada para auditoría y revisión. Asegurarse de incluir ambas partes del permiso. 

Nueva solicitud de permisos 

La nueva solicitud de permisos puede completarse a través del ingeniero de riesgos local de Swiss Re Corporate Solutions

¿Necesita un permiso urgente? 

Imprimir una copia del permiso de nuestra copia digital disponible a través del ingeniero de riesgos local de Swiss Re o suscriptor de seguros local. 

Guía de impresión de permisos digitales 

Imprimir la página del permiso en su totalidad en papel estándar. Doblar el permiso impreso por la mitad a lo largo de la línea proporcionada y cortar en dos partes.

Colocar todos los permisos no utilizados en la funda de abajo. 

Nuevo Permiso

¿Cuándo utilizo este permiso? 

Este permiso se requiere para cualquier puesta fuera de servicio del sistema de protección contra incendios, independiente­mente de la razón o duración.
 
Se produce una puesta fuera de servicio cuando un sistema de protección contra incendios o de detección, o parte de ese sistema, está aislado, apagado o no está funcionando según lo previsto. 

Entre estos sistemas se incluyen y no se limitan a: 

  • Rociadores o sistemas de aspersión con agua 
  • Todas las válvulas de control del sistema contra incendios 
  • Sistemas de hidrantes o de tubería vertical 
  • Bombas contra incendios 
  • Sistemas de mangueras contra incendios 
  • Tuberías para servicio contra incendios 
  • Tanques de almacenamiento de agua contra incendios 
  • Sistemas de espuma de agua 
  • Sistemas químicos húmedos 
  • Sistema de supresión de gas (CO2, FM200, Inergen, etc.) 
  • Sistemas de alarmas y detección de incendios 

Dependiendo de su país o región, pueden ser necesarias diferentes notificaciones de puesta fuera de servicio. Pueden tratarse de una notificación al departamento de bombe­ros, compañía de supervisión de incendios o directamente a Swiss Re Corporate Solutions. 

¿Quién debe expedir esta autorización? 

Las autorizaciones de desactivación de los sistemas de protección deben ser expedidas por una persona debidamente cualificada y autorizada para ello.

La persona encargada debe asegurarse de que se toman las precauciones necesarias.

Antes de una puesta fuera de servicio 

  • Si se han planificado trabajos en el sistema, intente llevar a cabo esos trabajos cuando el riesgo de incendio sea mínimo, como durante períodos sin funcionamiento. 
  • Si la puesta fuera de servicio es una situación de emergencia, asegúrese de que se adoptan todas las siguientes precauciones y la autorización se emite inmediatamente. 
  • Si los procesos peligrosos se dejan desprotegidos, se recomienda desactivar estos procesos. 
  • Los permisos deben emitirse independientemente de la razón o la duración. 

Emitiendo el permiso 

Un permiso solo puede ser emitido por el responsable autorizado del sistema de protección contra incendios. Siga las siguientes acciones: 

  • Tome un nuevo permiso y complete todos los campos.
  • Confirme físicamente que todas las precauciones se han activado. 
  • Separar el permiso y colocar la parte frontal del permiso en el bolsillo inferior. 
  • Colocar el reverso de este permiso en el equipo puesto fuera de servicio. 

Puesta fuera de servicio y trabajo en caliente 

Siempre deben considerarse alternativas al trabajo en caliente o debe utilizarse un área específica para la tarea. Sin embargo, si el trabajo en caliente es esencial, se debe evitar una puesta fuera de servicio del sistema de protección contra incendios. El aislamiento del sistema de detección situado directa­mente encima del área del trabajo en caliente se permite si se corre el riesgo de una activación incorrecta. 

Nota: Si la autorización se encuentra en un entorno exterior o húmedo, coloque la autorización en una bolsa o un contenedor de plástico sellados. 

Permisos Existentes

Proporcionar protección temporal

  • Proporcionar extintores contra incendio adicionales en las áreas en las que las instalaciones se ponen fuera de servicio. 
  • Asegurarse de que todas las estaciones interiores de mangueras contra incendio dentro del edificio estén funcionando con el flujo de agua adecuado. 
  • Asegurarse de que todas las fuentes de ignición son eliminadas y que todos los combustibles son retirados o cubiertos con mantas ignífugas. 
  • Designar personal capacitado para llevar a cabo servicios adicionales de vigilancia de incendio. 

Notificaciones 

  • Bomberos y/o la empresa de monitoreo de alarmas contra incendios. 
  • Su equipo de respuesta de emergencia, seguridad y administración. 
  • Notifique la puesta fuera de servicio a: [email protected] 
  • De igual modo, la notificación puede hacerse a su suscriptor en Swiss Re Corporate Solutions asi como a su corredor de seguros. 

Durante la puesta fuera de servicio: 

  • Asegurarse que el permiso esté colocado en el equipo puesto fuera de servicio e incluido en el bolsillo de la autorización activa en todo momento. 
  • Asegurarse de que todos los procesos peligrosos o aquellos que pueden producir una fuente de ignición permanecen detenidos. 
  • Prohibir fumar en el sitio. 
  • Prohibir todo trabajo en caliente.
  • Proseguir con los servicios adicionales de vigilancia de incendios. Asegurarse de que todas las áreas afectadas son inspeccionadas regularmente. 
  • Priorizar el trabajo en los sistemas puestos fuera de servicio y restaurar el sistema tan pronto como sea posible. 

Después de la puesta fuera de servicio 

Confirmar la finalización del trabajo: 

  • Completar todas las pruebas para asegurarse de que el sistema esté completamente operativo. 
  • Si el sistema está en línea, pero no funciona según el diseño documentado, entonces, mantener activa la puesta fuera de servicio.

Cierre del Permiso 

Una puesta fuera de servicio se considera completa cuando: 

  • Se devuelven las dos partes del permiso al responsable autorizado. 
  • Se asegura que todos los campos, fechas y horas están completos. Se firma el permiso finalizado. 
  • Se adjunta el frente y el reverso del permiso y archive para futuras auditorías. 
  • Póngase en contacto con cualquier persona que haya sido notificada en relación con la finalización de la puesta fuera de servicio y la reanudación del sistema. 

Tags

Procedimiento para la puesta fuera de servicio de la protección contra incendios

DESCUBRA MÁS