Trabajo en Caliente - Guía de Prevención de Pérdidas
Información del artículo y opciones para compartir
El trabajo en caliente es una de las principales causas de incendios y puede provocar daños importantes en edificios, equipos, inventario e interrumpir las operaciones comerciales. Los incendios resultantes del trabajo en caliente a menudo ocurren durante las operaciones de construcción o mantenimiento y pueden evitarse mediante el uso de prácticas seguras contra incendios, por ejemplo, empleando un sistema de permisos de trabajo en caliente. El kit de autorización de trabajo en caliente de Swiss Re Corporate Solutions está diseñado para ayudarlo a identificar, evaluar y administrar actividades que involucren trabajo en caliente, proporcionando orientación y recursos para su uso en el sitio.
Introducción
Las actividades que involucran llamas abiertas o fuentes de calor aumentan el riesgo de incendio, que puede resultar en muertes o lesiones, así como daños materiales significativos y pérdidas comerciales. Cada año, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA – USA) Informa un total de 4,580 incendios estructurales, con 22 muertes de civiles, 171 heridos y USD 484 millones en daños directos a la propiedad solo en los Estados Unidos. De los incendios no residenciales registrados, el 40% involucran equipos de soldadura, el 25% están relacionados con sopletes de corte y el 19% están relacionados con equipos de tratamiento térmico con llama abierta, ya sea en superficies externas, como techos, o en áreas internas de proceso y fabricación.
En algunos casos, los incendios pueden controlarse con rociadores o por el departamento de bomberos, aunque los daños por humo y agua pueden ser sustanciales. Sin embargo, si el fuego se sale de control, como un incendio en un techo combustible o en un espacio sin protección con rociadores, puede propagarse rápidamente, amenazando cualquier actividad que se lleve a cabo en la zona. En la mayoría de los casos, las pérdidas se pueden evitar por completo con métodos de trabajo seguros y una política sólida de trabajo en caliente que permita el estricto cumplimiento de los empleados y con apoyo de la Dirección de la empresa.
Un permiso de trabajo en caliente proporciona a los contratistas, empleados y los responsables de proporcionar el permiso un conjunto claro de medidas y precauciones que deben seguirse para evitar que ocurra un incendio.
Lecciones de Pérdida
En una fábrica de transmisiones para automóviles, una chispa de un equipo de soldadura provocó la ignición del aceite caliente de un tanque de inmersión para el tratamiento térmico de piezas. El incendio que se originó se extendió rápidamente por toda la planta debido a la alta carga de combustible y al hecho de que el techo tiene elementos de construcción combustibles. Esta combinación de factores hizo que los sistemas de protección contra incendios y los esfuerzos manuales de combate fueran ineficaces. Como resultado, la planta sufrió una pérdida total.
Entendiendo el riesgo
Se debe utilizar un permiso de trabajo en caliente siempre que sea necesario realizar una operación que implique cualquier tipo de trabajo en caliente, independientemente del motivo o la duración.
Los trabajos en caliente pueden incluir, entre otros:
- Soldadura
- Operaciones con llama abierta
- Aplicación de soplete en revestimientos y techos
- Aplicación de soplete en tuberías
- Corte y esmerilado
- Cualquier operación que pueda producir chispas o calor.
No es necesario utilizar la autorización si el área está designada exclusivamente para trabajo en caliente y cumple con los siguientes criterios:
- Construcción y ocupación totalmente incombustible, incluyendo el aislamiento térmico de paredes y techos, si lo hubiera.
- Existencia de lonas y cortinas que se extienden hasta el piso o barreras sólidas (pantallas) incombustibles para separar el área de trabajo caliente de otras áreas.
- Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en armarios aprobados para tal fin.
- Existencia de un programa de limpieza e inspección regular y planificado para garantizar que se cumplan adecuadamente los criterios de seguridad.
Los permisos para realizar trabajos en caliente deben ser expedidos por una persona debidamente capacitada y autorizada para ello. Los proveedores de servicios, los empleados temporales o los empleados subcontratados (externos) no serán seleccionados como la persona responsable de la autorización.
La persona responsable de la autorización debe asegurarse de que se toman todas las precauciones antes de emitir la autorización. La persona que realiza el trabajo es responsable de aplicar las precauciones pactadas en la autorización firmada con el fin de garantizar condiciones seguras para la realización del trabajo en caliente. El trabajo debe detenerse inmediatamente si la persona responsable de la autorización identifica un cambio en las condiciones peligrosas o si no se siguen las precauciones.
Duración mínima del monitoreo regular
Combustibilidad de la Construcción y Ocupación |
Construcción no combustible |
Construcción combustible |
---|---|---|
Ocupación no combustible |
60min |
90min |
Ocupación combustible |
90min |
180min |
Frecuencia regular de monitoreo
Detección de humo o de calor en el área |
Frecuencia mínima de monitoreo |
---|---|
Sistema de detección en operación |
Revisión del área por lo menos cada 30 minutos |
Sin detección o detección desconectada/aislada |
Revisión del área por lo menos cada 15 minutos |
Gerenciamiento de riesgos
Emisión del permiso:
Los permisos deben ser emitidos únicamente por personas debidamente acreditadas y autorizadas para ello. Deben tomarse las siguientes precauciones:
— Llene todos los campos del nuevo permiso.
— Confirme físicamente que se han tomado todas las precauciones.
— Coloque la autorización poniendo su dorso en el lugar donde se está realizando el trabajo en caliente.
Vigilancia de incendios y monitoreo periódico:
La vigilancia contra incendios es obligatoria durante todo el trabajo en caliente, incluso durante los descansos y después de que se haya completado el trabajo. Una vez finalizada la obra, y durante el período de seguimiento, se debe verificar si existe la posibilidad de reignición o el desarrollo de un proceso de combustión espontánea. El período de vigilancia de incendios debe ser de al menos 60 minutos. Se necesitará una evaluación de riesgos para determinar el período apropiado para el monitoreo regular.
Area del trabajo en caliente:
El área dentro de un radio de 10 metros alrededor del lugar donde se está realizando el trabajo en caliente se considera un área crítica. Es importante asegurarse de que se eliminen todos los combustibles, inflamables y atmósferas explosivas antes de realizar el trabajo.
Considere alternativas:
Se deben considerar alternativas al trabajo en caliente, así como la posibilidad de que estas tareas se realicen en un área exclusiva y dedicada. Si la realización de trabajos en caliente es fundamental, se debe evitar la desactivación de los sistemas de protección contra incendios. En caso de que exista un mayor riesgo de activación inadecuada de los sistemas de detección instalados directamente encima del área donde se realizará el trabajo en caliente, se permite su desactivación temporal. Está disponible en el sitio web de Swiss Re Corporate Solutions, información adicional sobre cómo lidiar con la desactivación de los sistemas de protección contra incendios.
Considere el uso de tecnologia:
Se pueden utilizar las cámaras termográficas para comprobar las condiciones antes, durante y después de que se lleve a cabo el trabajo en caliente, así como para identificar posibles focos de incendio o puntos calientes durante el período de vigilancia y seguimiento regular.
Información adicional
Hay recursos adicionales disponibles en el kit de permisos de trabajo en caliente de Swiss Re Corporate Solutions. Las copias digitales se pueden descargar a través del sitio web de la empresa. Si necesita copias impresas, comuníquese con un miembro de nuestro equipo de Risk Engineering Services.
Check list del Permiso para Trabajos en Caliente
Antes de la realización del trabajo:
- Asegure que todas las áreas involucradas están conscientes de los períodos de vigilancia de incendios y del monitoreo regular requeridos.
- Planifique la finalización completa del trabajo autorizado antes del final del día, incluyendo el período de seguimiento.
- Asegure que los equipos de protección contra incendios que protegen el área, como gabinetes de manguera, rociadores o sistemas de extinción de gases, no estén desactivados.
- El sistema de detección se puede desactivar en el lugar donde se realiza el trabajo en caliente, en caso de que exista riesgo de alarma indebida.
- Asegure que se proporcione vigilancia permanente contra incendios con un extintor portátil de incendios exclusivo.
Durante la realización del trabajo en caliente:
- Asegure que se coloque una copia del permiso cerca del lugar donde se está realizando el trabajo en caliente y otra se archive.
- El encargado de la vigilancia de incendios debe estar alerta y preparado, con un extintor durante todo el tiempo que se realice el trabajo, incluso durante los descansos y durante los 60 minutos posteriores a la finalización de la tarea.
- Si las condiciones de riesgo cambian mientras el permiso está vigente, se debe detener el trabajo en caliente y la persona responsable del permiso debe cerrar el permiso y emitir otro según sea necesario.
- Los permisos son válidos por un solo día hábil, y deben completarse y cerrarse en su totalidad antes de que finalice el día laboral.
Después de concluir el trabajo en caliente:
- Completar un período de 60 minutos de vigilancia de incendios y monitoreo regular.
- Restaurar los sistemas automáticos de detección de humo o calor que se hayan desactivado durante el trabajo.
Cierre del permiso:
El permiso se termina cuando:
- Han sido concluidos los periodos de vigilancia de incendios y el seguimiento periódico necesario una vez finalizada la obra.
- El responsable de la autorización ha inspeccionado el área de trabajo en caliente y ha recibido ambas copias del permiso debidamente cerradas.
- Todos los campos, fechas y horarios de autorización han sido debidamente cumplidos y firmados.
Contacto
Si desea obtener más información sobre este o cualquier otro tema técnico relacionado con la prevención de pérdidas, póngase en contacto con el equipo de Risk Engineering Services de Swiss Re Corporate Solutions.
Referencias
- NFPA 51B Standard for Fire Prevention During Welding, Cutting and Other Hot Work
- NFPA Fact Sheet. Hot Work Safety. April 2021
- NFPA Research. Structure Fires Cause by Hot Work. Marty Ahrens. June 2021
- RISCAuthority Hot Works Video. www.riscauthority.co.uk
Nota
El proceso de autorización para la realización de trabajos en caliente debe reflejar los riesgos presentes en el sitio. Cuando pueda haber peligros adicionales, como la presencia de líquidos y gases inflamables, o polvos combustibles, por ejemplo, pueden requerirse controles adicionales.