Guía de Preparación ante Inundación

A nivel mundial las inundaciones son frecuentes y costosas, al estar preparados, el impacto puede cambiar dramáticamente. ¿Está preparado? Esta guía es una herramienta útil para entender los riesgos de inundación y para desarrollar planes de acción para prevenir y mitigar daños. 

 Conociendo los riesgos de inundación 

  • Entender la amenaza de inundación: rio, arroyo, corriente, dique, agua superficial, etc. 
  • Entender el tiempo de alerta previa: inundación repentina (flash), lluvias prolongadas, huracán y deshielo. 
  • Entender la profundidad esperada de las aguas: profundidad de la inundación vs. elevación de los pisos terminados, profundidad de la inundación vs. elevación de los puntos de entrada a los edificios, entre otros. 
  • Entender los posibles puntos de entrada de las aguas de inundación: líneas de drenaje pluvial, puertas, entradas y penetraciones a áreas de servicio. 
  • Entender la duración anticipada de la inundación. 
  • Entender el impacto de una inundación a su propiedad, como por ejemplo, daños a edifícios y estructuras, a equipos, inventarios, operaciones, pérdida de servícios e interrupción de acceso, entre otros. 
     

Antes de la inundación: cómo prepararse 

  • Establecer un sistema de monitoreo y alerta basado en la información que proveen las autoridades oficiales o gubernamentales, radares locales, y pronósticos meteorológicos. 
  • Designar formalmente equipos que inicien las tareas de preparación y recuperación ante una inundación. 
  • Preparar una lista de contratistas experimentados en las tareas de preparación y recuperación. Alertar a los contratistas con anticipación. 
  • Instalar protecciones físicas contra inundaciones: como barreras con sacos de arena y compuertas anti-inundación. Comprar por adelantado materiales necesarios: arenas, sacos y mantas plásticas. 
  • Instalar bombas de achique o succión y probar periódicamente su operación. 
  • Identificar y reubicar equipos y repuestos críticos, documentos, planos, archivos, materiales y suministros por encima de los niveles anticipados de inundación. 
  • Reubicar y/o asegurar equipos y materiales en áreas externas. 
  • Desarrollar procedimientos para detener o desactivar de forma segura las operaciones y servicios (electricidad, combustibles, gases, sistemas de refrigeración, y operaciones con líquidos o gases inflamables). 
  • Instalar válvulas de retención, de cierre, o compuertas donde exista el riesgo potencial de retorno de agua por inundación. 
  • Mantener un buen inventario de materiales y equipos para tareas de limpieza y recuperación, tales como trapeadores, escobas, escurridores y generadores portátiles. 
  • Desarrollar un plan para proteger y mantener en servicio los sistemas de protección contra incendio. 
  • Desarrollar un plan de continuidad del negocio para restablecer las operaciones rápidamente después de una inundación. El plan debe considerar el apoyo de empresas especializadas en control remediación, y restauración ante una pérdida. 

Después de la inundación: procedimientos y precauciones a tomar 

  • Notificar a los contratistas involucrados en la reanudación de las operaciones, limpieza y reparaciones necesarias a los edificios, estructuras, equipos de producción, infraestructura y protección contra incendios, entre otros. 
  • Realizar una evaluación de las instalaciones para garantizar la integridad estructural y determinar los planes y tareas adecuadas de recuperación. 
  • Garantizar que todos los sistemas de protección contra incendios estén en funcionamiento y en servicio (bombas contra incendios, rociadores automáticos, sistemas de protección especial, alarmas contra incendios y sistemas de seguridad). 
  • De ser necesario, emitir permisos de puesta fuera de servicio de equipos de protección contra incendio. Aplicar todas las precauciones incluyendo la asignación de vigilantes de incendio en las áreas desprotegidas. 
  • Asegurar que la prohibición de fumar sea aplicada en todas las áreas. 
  • Mantenerse alejado de áreas con peligros potenciales como cables eléctricos energizados, vidrios rotos, metales filosos; áreas con escape, fugas o derrames de materiales peligrosos, líquidos o gases inflamables, áreas inestables con potencial de colapso de la estructura. 
  • Antes de reestablecer operaciones, evaluar cuidadosamente y completamente, con personal calificado, los procesos peligrosos y todos los sistemas de servicios. 
  • Activar, de forma segura, los sistemas de generación de electricidad alternos o de emergencia (generadores de emergencia disponibles o rentados) 
  • Aplicar formalmente el permiso de trabajos en caliente, con todas sus precauciones, para todas las tareas de reparación y recuperación que requieran trabajos que generen calor y/o chispas como los de corte, soldadura, esmerilado, uso de antorcha o soplete. 
  • Iniciar las tareas de limpieza, remoción de escombros, bombeo de aguas y des­humidificación de áreas. 
  • Secar, des-humidificar y limpiar inmediatamente todos los equipos  para prevenir daños adicionales, como crecimiento de moho o corrosión. 

Plan de respuesta antes inundaciones 

  • Formalizar por escrito los procedimientos, precauciones, preparativos y tareas de recuperación de una inundación. 
  • Crear un equipo de respuesta ante inundaciones, asignar un líder, asignar roles y tareas específicas a los miembros del equipo. 
  • Autorizar al equipo de respuesta para iniciar los procedimientos de parada segura de equipos y procesos. 
  • Establecer un programa de capacitación sobre inundaciones. 
  • Conducir simulacros de respuesta a emergencias relacionadas a inundaciones usando situaciones similares a casos reales o simulaciones por computadora. 
  • Revisar anualmente el plan de preparación y respuesta ante inundaciones para actualizar y ajustar de ser necesario. 

Contacto: 

Contacte a su ingeniero de riesgos de Swiss Re Corporate Solutions para información adicional o asistencia para desarrollar su plan de preparación y repuesta ante inundaciones. 

Tags

Guía de Preparación ante Inundación

Descubra más