Limpieza y desinfección durante COVID-19. Medidas de prevención de pérdidas para la reapertura de espacios públicos
Información del artículo y opciones para compartir
Reducir el riesgo de exposición al virus COVID-19 mediante la limpieza y desinfección es una parte importante para la reapertura de espacios públicos que requerirá una planeación cuidadosa. Es importante que se implementen y se sigan las medidas de prevención de infecciones por el COVID-19 anunciadas por los organismos de salud nacionales e internacionales. La mayoría de los empleadores ha considerado el impacto de mayores requisitos de limpieza en sus instalaciones; sin embargo, es posible que algunos no hayan considerado los riesgos elevados para sus clientes. El aumento de la frecuencia de limpieza y de los nuevos métodos de desinfección también puede ocasionar desgaste y deterioro de los productos, la propiedad y la maquinaria.
Los riesgos de no seguir los procedimientos adecuados de limpieza y desinfección son variados. Las implicaciones pueden incluir aspectos financieros, legales o de cumplimiento, la interrupción de la actividad comercial o el perjuicio del prestigio o la imagen de la marca.
Cualquier organización que no pueda demostrar que está cumpliendo con las indicaciones de limpieza y desinfección gubernamentales podría verse obligada a cerrar y enfrentar altas multas. Si es descubierto que esa organización y sus -instalaciones son el foco de un brote local, el riesgo para el prestigio de la marca es incalculable.
La creciente popularidad de los métodos de limpieza alternativos, como la nebulización, también incluye nuevos riesgos que se deben considerar cuidadosamente. Este informe analiza los riesgos de responsabilidad civil general derivados del aumento de los requisitos de limpieza, higiene corporal y desinfección, a causa de la pandemia, en espacios públicos, lugares de trabajo, empresas y escuelas. También considera algunas medidas genéricas para reducir estos riesgos.
En medio de la prisa por reabrir las instalaciones, es fácil olvidar la necesidad de una planeación y documentación adecuadas. Es importante observar el aumento de los requisitos de limpieza, higiene corporal y desinfección necesarios durante esta pandemia desde una perspectiva completa de gestión de riesgos.
Los riesgos de las medidas de limpieza incorrectas y de una mayor frecuencia de limpieza
Uno de los principales riesgos al limpiar, realizar higiene corporal y desinfectar las instalaciones contra el virus COVID-19 es apresurar el proceso y no hacer el trabajo correctamente.
Limpieza, higiene corporal y desinfección: ¿cuál es la diferencia? |
---|
La limpieza corresponde a la eliminación de residuos, ya sean visibles o invisibles, de una superficie. |
La higiene corporal corresponde a la reducción de microorganismos patógenos en la piel. |
La desinfección corresponde a la eliminación de la mayoría de los microorganismos patógenos en superficies inertes. |
El uso de métodos de limpieza incorrectos en sus instalaciones no solo podría dañar el prestigio de su organización.
Esto no solo afectaría el prestigio de su organización, sino que esta podría enfrentar un cierre temporal, así como costos legales y multas.
Se ha demostrado que los productos desinfectantes aprobados por los organismos de salud nacionales son eficaces contra el virus COVID-19, pero, no necesariamente, que sean seguros de aplicar en materiales. Los métodos inadecuados y los productos desinfectantes, o, simplemente, el aumento en la frecuencia de limpieza puede tener efectos imprevistos en los materiales y causar daños a los productos, la propiedad y la maquinaria. También es importante almacenar los desinfectantes de forma adecuada y segura. Asegúrese de almacenar estos productos en su recipiente original junto con las instrucciones de uso y fuera del alcance de los niños. Considere también el riesgo de incendio de los desinfectantes a base de alcohol almacenados en sus instalaciones.
Las soluciones alternativas de limpieza acarrean sus propios riesgos
La pandemia del COVID-19 ha causado el aumento considerable del uso de métodos alternativos de desinfección, ya que las personas y las organizaciones buscan protegerse. Sin embargo, recomendamos tener precaución en caso de que se recurra a soluciones de desinfección alternativas sin tener en cuenta los riesgos que conlleva cada método.
No utilice métodos desinfectantes alternativos (p. ej., luz UV, nebulización de nanopartículas), a menos que lo recomiende su organismo de Salud Nacional o el organismo de Protección al Medio Ambiente.
Si decide utilizar una solución de desinfección alternativa, considere la posibilidad de utilizar una empresa especializada en el método elegido. Estos métodos, por lo general, requieren personal especializado y equipo de protección adecuado.
Si utiliza una empresa externa, asegúrese de que esté calificada y acreditada. También debe comprobar lo siguiente:
- Tipo de capacitación y certificaciones
- Qué productos químicos se utilizan para desinfectar y si estos suponen riesgos para la salud o pueden causar daños
- Cobertura de responsabilidad civil general
Es importante considerar la cobertura de seguro de responsabilidad civil general de la empresa externa, ya que cualquier daño causado por el profesional de soluciones de limpieza alternativas a su propiedad, su personal o sus clientes estaría cubierto por la póliza de seguro de dicha empresa en lugar de la de usted. No dude en pedir a su aseguradora o a su agente de seguros que revise su póliza si tiene alguna duda.
La importancia de una planeación adecuada
Antes de volver a abrir las instalaciones, es importante seguir los procedimientos adecuados de gestión de riesgos y crear un plan completo para la limpieza y desinfección. Identifique las amenazas y las posibles consecuencias, regístrelas y utilícelas como punto de partida para su plan.
Las personas que deben participar en el desarrollo de un plan de limpieza y desinfección dependen del tipo de organización. Es importante considerar el plan desde un enfoque interfuncional en lugar de un enfoque por separado y asegurarse de consultar a todas las partes afectadas. La aceptación de la gerencia es fundamental, ya que las medidas de un plan sólido probablemente sean costosas. Sin embargo, este tema es más importante que nunca, por lo que no debería tener problemas para llamar la atención de los puestos directivos. El plan debe tener un alcance claro. Considere cuál es su propósito, quién es responsable de cada parte, cómo se registran los procedimientos (qué, cuándo y cómo), cómo se monitoreará y con qué frecuencia se debe revisar el plan. Asegúrese de que el plan coincida con las recomendaciones del organismo de Salud Nacional o el organismo de Protección al Medio Ambiente.
Una vez con el plan acordado, es importante comunicarlo ampliamente.
El personal de limpieza y mantenimiento debe saber qué hacer por adelantado, así como recibir capacitación sobre por qué es necesario y cómo manejar cualquier material o equipo nuevo que necesite para llevar a cabo su parte del plan. También es importante comunicar el plan al personal en general y a los clientes. Los clientes necesitan saber lo que usted está haciendo y por qué lo hace para que se sientan cómodos y entiendan cualquier función que deban desempeñar, como la desinfección de manos y el uso de mascarillas faciales.
Cuando busque métodos de comunicación, no se limite solo a los correos electrónicos o carteles. Comunique el plan de forma personal cuando sea posible, especialmente a aquellos que tendrán un mayor impacto, como el personal de limpieza, y a aquellos que necesitan comunicar el plan a otras personas, como el personal de la recepción y de Recursos Humanos.
La comunicación es clave para el cumplimiento de un plan. Las personas necesitan entender por qué deben hacer las cosas. Si no entienden esto, es mucho más probable que no realicen las labores de forma adecuada. La capacitación, la supervisión y las pruebas regulares también pueden ayudar a aumentar la comprensión de manera continua. Asegúrese de llevar un registro del cumplimiento del plan. Incluya lo que se ha hecho, en qué momento y quién lo ha hecho. Esto ayudará a garantizar que el personal se adhiera al plan y evitará cualquier confusión que lleve a que se omitan cosas.
La documentación adecuada de la limpieza y desinfección también ayudará a monitorear el rendimiento de su plan.
Es importante supervisar regularmente el plan y realizar cualquier cambio o actualización cuando sea necesario. Es especialmente importante monitorear el plan cada vez que su Gobierno local, el organismo de Salud Nacional o el organismo de Protección al Medio Ambiente emitan una nueva directriz. Por lo general, los planes de limpieza se revisan anualmente, pero sugerimos realizar revisiones mucho más periódicas, ya que las directrices de los organismos gubernamentales cambian constantemente a medida que aprendemos más sobre el virus COVID-19.
Recomendamos que considere la posibilidad de incluir a un asesor experimentado cuando diseñe su plan o para revisar la eficacia de este. Muy pocas organizaciones cuentan con personal propio que haya tenido la experiencia de lidiar con pandemias. Podría ser recomendable someter sus planes propuestos a la revisión de un experto. En la mayoría de los países, hay muchos expertos que ofrecen este tipo de servicios.
Para obtener más recomendaciones sobre la reducción del riesgo y algunos elementos que se deben considerar en su plan, consulte las “Medidas genéricas recomendadas para reducir el riesgo” a continuación.
Asegúrese de seguir las indicaciones locales
La Organización Mundial de la Salud emitió una guía sobre la limpieza y desinfección durante la pandemia del COVID-19; sin embargo, estas recomendaciones pueden diferir de las recomendaciones de algunas autoridades de salud locales.
Todos los países y, a veces, las regiones dentro de un país tienen sus propias normas y reglamentos. Hay muchas similitudes, pero la documentación y las aprobaciones necesarias pueden diferir enormemente. Por lo tanto, es importante asegurarse de que sus planes y procedimientos cumplan con todas las normas locales.
Conclusiones clave
Existen riesgos asociados con la elección de productos y métodos utilizados para limpiar y desinfectar superficies debido a la pandemia de COVID-19. Las implicaciones pueden ser financieras, legales, interrupción de negocios y problemas relacionados con reputación y marca.
También es importante considerar los daños materiales, como por ejemplo a los productos terminados, maquinaria y daños a la salud. Algunos productos utilizados para limpieza y desinfección que se consideran eficaces contra el virus COVID-19, en determinadas ocasiones pueden provocar daños materiales y sanitarios.
La planeación de las medidas preventivas adecuadas puede verse comprometida si hay prisa por reabrir las instalaciones Los esfuerzos de limpieza, desinfección y requisitos de desinfección asociados con la pandemia COVID-19 deben tenerse en cuenta en la política de gestión de riesgos de la empresa y en la implementación de un plan de limpieza y desinfección adecuado.
Se deben tener en cuenta las recomendaciones e indicaciones de los organismos
reguladores locales.
La creciente popularidad de los métodos de limpieza alternativos, como la aplicación de niebla de nanopartículas (fogging), también trae nuevos riesgos que deben ser considerados cuidadosamente. Si se utilizan estos métodos, se recomienda contratar un proveedor de servicios especializado y acreditado. Debe tener una cobertura de seguro de responsabilidad civil general adecuada y eficaz.